Antes de la palabra escrita...mis sueños primigenios eran otros.
Bajo mi cama infantil dormía la química.
No sabía de donde me nació, amaba mezclar sólidos con líquidos, aromas y colores.
Tenía un cajoncito de frutillas con frasquitos en los que guardaba mis extrañas mezclas: polvo de ladrillo con agua, aspirina y lavandina, perfume y aspirina.
Creo entender que me maravillaba el misterioso mundo imaginado entre olores de asepcia y grandes frascos color caramelo, etiquetados a mano, en la farmacia de la familia Rosito, allá en La Plata.
Igual que mis ancestros, los imaginaba magos, al menos dueños de " la magia que cura ".
Muchos años después mis hijos, técnicos químicos, cumplieron mi sueño, sin saberlo.
Mi primer sueño: mezclar sustancias que, juntas, sirvieran para algo.
Hoy conocí el proceso de la creación del detergente.
Este es un espacio donde me expreso. Aquí vuelco pensamientos que quizás muchos tuvieron y han pasado de largo sin darles importancia. Algunos escritos fueron víctimas de un impulso minimalista, por eso son tan cortos. La realidad es que ellos saben cuando decirme basta!
viernes, 29 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
Mi matinada
Mientras la canço preciosa me sigue acompañando...Recuerdo como nos enteramos los hilos delicados que armaron la urdimbre que me permitió descubrir que mis hijos escriben.
Como todos los que pasaron por la escuela, claro...y descubrieron que las palabras son delicados puentes hacia el otro. Que importa como y hasta donde llegan .
Erase una vez una niña que tenía tan poco... cuadernos y lapiceras. Poetas nuevos esperando en la biblioteca, que visitaba para imaginarse en un parque, escuchando aves de otros países, conocer juglares que cantaban en otras lenguas.
Erase una adolescente que fue feliz escribiendo. El mundo se poblaba de letras de canciones, de poemas franceses, catalanes, italianos...
Los curiosos tenemos un mundo desconocido para los apurados. Nuestro tiempo es otro.
Y es bueno reconocer en los propios " la propia voz, profundamente repetida " ( F. L. Bernárdez ) Es sencillamente bueno, tal como oír una sinfonía en la playa o ver la última pincelada de un armónico cuadro.
Como todos los que pasaron por la escuela, claro...y descubrieron que las palabras son delicados puentes hacia el otro. Que importa como y hasta donde llegan .
Erase una vez una niña que tenía tan poco... cuadernos y lapiceras. Poetas nuevos esperando en la biblioteca, que visitaba para imaginarse en un parque, escuchando aves de otros países, conocer juglares que cantaban en otras lenguas.
Erase una adolescente que fue feliz escribiendo. El mundo se poblaba de letras de canciones, de poemas franceses, catalanes, italianos...
Los curiosos tenemos un mundo desconocido para los apurados. Nuestro tiempo es otro.
Y es bueno reconocer en los propios " la propia voz, profundamente repetida " ( F. L. Bernárdez ) Es sencillamente bueno, tal como oír una sinfonía en la playa o ver la última pincelada de un armónico cuadro.
martes, 29 de marzo de 2011
Palabras
Son caramelos, burbujas de colores y hermosas flores inventadas para cuentos de duendes o piratas, de aventuras y sueños. Poemas, novelas, acertijos...
Hemos regalado palabras en cuentos: siendo abrazos y besos.
Fueron canciones de cuna y silencios espesos...
Justicia y equidad. Bondad o maldad: palabras...
Caricias, carencias y espera...
...Y son ( técnicamente ) descripciones de cosas, sentimientos. El regalo que mejor doy y mas aprecio.
Etéreas, densas y hasta sublimes. Descaradas...impunes y desquiciadas...Siempre benditas por redentoras: las palabras.
Hemos regalado palabras en cuentos: siendo abrazos y besos.
Fueron canciones de cuna y silencios espesos...
Justicia y equidad. Bondad o maldad: palabras...
Caricias, carencias y espera...
...Y son ( técnicamente ) descripciones de cosas, sentimientos. El regalo que mejor doy y mas aprecio.
Etéreas, densas y hasta sublimes. Descaradas...impunes y desquiciadas...Siempre benditas por redentoras: las palabras.
lunes, 17 de enero de 2011
El mar
Espumado y delicado encaje de buenas artesanas. Elegido, pensado y diseñado para darme la bienvenida. El mar.
El color maravilloso, confundiéndose con el horizonte... Juego con las imágenes que me dejó el verano anterior. Mientras cierro los ojos veo la playa esperándome: solitaria, silenciosa, limpia, hermosa...
Veo días de sol estridente, brillante. Veo lunas enormes tratando de darse un chapuzón en el mar.
Me extrañará como yo, 360 días y algunas horas más?
Acaso le suceda, porque siento su llamado en un susurro encantador...en el ronroneo de mi pequeño gato gris. Acaso el mar sienta la ausencia de mis pasos por la arena húmeda. Tal vez son solo locuras mías, pero desde que se que voy a ir al mar, se mete en mis sueños, danza en mi mente.
Quiero estar allí, cuento las horas. Pienso en paseos por la orilla con mi nieto corriendo delante de mí...
El color maravilloso, confundiéndose con el horizonte... Juego con las imágenes que me dejó el verano anterior. Mientras cierro los ojos veo la playa esperándome: solitaria, silenciosa, limpia, hermosa...
Veo días de sol estridente, brillante. Veo lunas enormes tratando de darse un chapuzón en el mar.
Me extrañará como yo, 360 días y algunas horas más?
Acaso le suceda, porque siento su llamado en un susurro encantador...en el ronroneo de mi pequeño gato gris. Acaso el mar sienta la ausencia de mis pasos por la arena húmeda. Tal vez son solo locuras mías, pero desde que se que voy a ir al mar, se mete en mis sueños, danza en mi mente.
Quiero estar allí, cuento las horas. Pienso en paseos por la orilla con mi nieto corriendo delante de mí...
sábado, 13 de noviembre de 2010
El amor
El amor vuela.
Campanas en un campanario. Alto, límpido...Es un ave, certero su vuelo.
Poema intocable, perfecto, redondo.
Vuela entre nosotros como un hilo esencial.
Me hace serena, contemplativa, atemporal.
Somos los amantes de Verona, los de Itaca, los de Roma...
Y es histórico. Cada par tiene una historia de orígen, contada con ojos entrecerrados y voces aterciopeladas.
Viejo sabio el amor.
Campanas en un campanario. Alto, límpido...Es un ave, certero su vuelo.
Poema intocable, perfecto, redondo.
Vuela entre nosotros como un hilo esencial.
Me hace serena, contemplativa, atemporal.
Somos los amantes de Verona, los de Itaca, los de Roma...
Y es histórico. Cada par tiene una historia de orígen, contada con ojos entrecerrados y voces aterciopeladas.
Viejo sabio el amor.
jueves, 15 de julio de 2010
Bariloche
Después de 20 horas de viaje, estoy aquí,tomando café en la cocina de mi hermana. No nació en la misma familia. Nos elegimos. Es un sueño realizado. Nos vemos cada tantos años y este año nos vimos 2 veces!
La vida nos roza apenas y la edad del documento es una broma.
Disfrutamos las horas hablando, como aquellas adolescentes que tomaban café en La Plata, hace muchos años. Parece que conviviremos siempre en el tiempo este y en uno distinto.
Esta no es mi cocina, es la tuya, tan lejos del café Fiumiccino...
Me preparo para salir y afuera nieva.
La vida nos roza apenas y la edad del documento es una broma.
Disfrutamos las horas hablando, como aquellas adolescentes que tomaban café en La Plata, hace muchos años. Parece que conviviremos siempre en el tiempo este y en uno distinto.
Esta no es mi cocina, es la tuya, tan lejos del café Fiumiccino...
Me preparo para salir y afuera nieva.
miércoles, 16 de junio de 2010
Desconsuelo
Quien se pregunta por su dolor de niño cuando discuten los mayores?
A alguien le interesa por que está triste y casi no habla?
Mas que su cuerpo que soporta maldormir, anemia de alegrías: su alma tirita asustada.
Tengo para mi corazón malas memorias.
Infancia colmada de esperas y preguntas.
Un niño que sufre no lo olvida. Reconoce el dolor a la distancia.
No me quedé allí arrinconada. Crecí y armé mis anticuerpos.
No olvidar me permite reconocer el dolor en la mirada de un niño, en sus palabras y silencios...
Realmente es devastador un niño que no es libre para expresarse y con miedo en la mirada.
A alguien le interesa por que está triste y casi no habla?
Mas que su cuerpo que soporta maldormir, anemia de alegrías: su alma tirita asustada.
Tengo para mi corazón malas memorias.
Infancia colmada de esperas y preguntas.
Un niño que sufre no lo olvida. Reconoce el dolor a la distancia.
No me quedé allí arrinconada. Crecí y armé mis anticuerpos.
No olvidar me permite reconocer el dolor en la mirada de un niño, en sus palabras y silencios...
Realmente es devastador un niño que no es libre para expresarse y con miedo en la mirada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)